Imagen del mes - enero

Andrés Medina Hernández, etnólogo, nació en el barrio El Chorrito de la colonia San Miguel Chapultepec, en Tacubaya, el 18 de enero de 1938 en la Ciudad de México. Su padre, Andrés Medina era de Guadalajara y su madre Eufrosina Hernández de Zacatlán, Puebla. Fue el mayor de cuatro hermanos. Su papá fomentó su gusto por la poesía y el dibujo, de ahí viene su inclinación por la fotografía. De joven trabajó en varios oficios como en una peletería, una fábrica de plásticos y de oficinista. En 1957 ingresó a la licenciatura en Etnología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde se relacionó con Juan Comas, Mauricio Swadesh, Paul Kirchhoff y Evangelina Arana, entre otros. Con esta última había tomado la clase de registros fonéticos, gracias a lo cual fue seleccionado por Norman McQuown, junto con Roberto Escalante, para el proyecto de registros lingüísticos en Chiapas, en junio de 1958. Gracias a este proyecto conoció a Alfonso Villa Rojas quien dirigía el Centro Coordinador Indigenista de San Cristóbal de las Casas.

En el siguiente año, 1959, ingresó al Departamento de Investigaciones Antropológicas del INAH como ayudante de Roberto Weitlaner. Con él trabajó en el Valle del Mezquital así como en la zona popoloca. El Departamento estaba bajo la jefatura de Javier Romero y ahí también trabajaban Felipe Montemayor y Johanna Faulhaber. En 1961 se incorporó como investigador en el Proyecto Man-in-Nature, en los Altos de Chiapas, encabezado por el Departamento de Antropología de la Universidad de Chicago, de ahí surgió su tesis La organización social de Tenejapa, Chiapas, con la cual obtuvo el título de etnólogo el 30 de agosto de 1963. Bárbara Dahlgren fue su asesora de tesis y sus sinodales Fernando Cámara, Beatriz Barba de Piña Chan, Remy Bastian y Evangelina Arana. Obtuvo mención honorífica. Es Maestro en Ciencias Antropológicas y Doctor en Antropología por la UNAM.

En 1963, cuando se estaba construyendo el nuevo Museo Nacional de Antropología, fue contratado como asesor adjunto del Proyecto de las salas de etnografía maya, y junto con el fotógrafo Juan Guzmán, recorrió Motozintla, El Porvenir y La Grandeza. El Museo fue inaugurado el 17 de septiembre de 1964 por el presidente Adolfo López Mateos. Para fines de ese mes partió a la Universidad de Chicago gracias a una beca que le había ayudado a conseguir Norman MacQuown. Estuvo tres períodos escolares, uno financiado por la beca de la Universidad de Chicago y dos con financiamiento de la Organización de Estados Americanos (OEA). Regresó a México en junio de 1967 y se reincorporó al INAH, en el Museo Nacional de Antropología para participar en el proyecto “Rescate etnográfico”, en la zona del Soconusco y la Sierra Madre, donde se reencontró con Juan Guzmán, programado para finales de ese mismo año. En este proyecto también participó Otto Schumann.

El 1º de abril de 1972 ingresó a la Sección de Antropología del Instituto de Investigaciones Históricas, actual Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, para trabajar en el proyecto de investigación La religión contemporánea de tzeltales y tzotziles de los Altos de Chiapas. Sus líneas de investigación han girado en torno a la etnografía de México y de Chiapas, así como a la historia de la antropología.

Su carrera docente inició en 1962. Entre las asignaturas que ha impartido están: Antropología, Seminario de Antropología Mexicana, Antropología Pedagógica, Taller de Investigación. La cuestión étnica en México; Relaciones interétnicas, Teoría Antropológica, La política del lenguaje en México, Seminario Etnografía de México, La cuestión étnica, Seminario historia de la antropología mexicana, Historia de la cultura latinoamericana, La etnografía de la Cuenca de México, y Etnografía de los pueblos originarios de la Ciudad de México. En 1998 fundó el Seminario Permanente de Etnografía de la Cuenca de México, mismo que acaba de cumplir su XXV aniversario. Las instituciones académicas donde ha impartido cátedra son la ENAH, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, El Colegio de San Luis, así como en la Maestría y el Doctorado del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

Entre su nutrida producción, están los siguientes títulos: con Laurette Sejourne y Leonora Carrington: El mundo mágico de los mayas (1964); con Noemí Quezada: Panorama de las artesanías otomíes del Valle del Mezquital (1975); ¿Existe una antropología marxista? Escritos exploratorios (1982); La quiebra política de la antropología social en México. I. La impugnación. (1983); con Alfredo López Austin y Mari Carmen Serra Puche: Origen y formación del Estado en Mesoamérica (1986); con Carlos García Mora: La quiebra política de la antropología social en México. II. La polarización (1971-1976) (1986); Tenejapa: familia y tradición en un pueblo tzeltal (1991); con Manuel Gamio: Dos aportaciones a la historia de la antropología en México (1993); Recuentos y figuraciones. Ensayos de antropología mexicana (1996); Dos ensayos críticos sobre la antropología en México (1996); La etnografía de Mesoamérica meridional y el área circuncaribe. II Coloquio Paul Kirchhoff (1996); Etnografía y cultura nacional (1997); En las cuatro esquinas, en el centro. Etnografía de la cosmovisión mesoamericana (2000); La antropología mexicana y el indigenismo: una mirada personal (2001); con Ángela Ochoa: Etnografía de los confines. Andanzas de Ann Chapman (2007); La memoria negada de la Ciudad de México: sus pueblos originarios (2007); con Mechthild Rutsch: Senderos de la antropología. Discusiones mesoamericanistas y reflexiones históricas (2015); Una mirada a los pueblos originarios de la Ciudad de México (catálogo de exposición) (2017); Diálogos y confrontaciones. La antropología y la política indigenista en el siglo XX mexicano (2018); La etnografía y la cuestión nacional en Centroamérica. Una aproximación. (2019); Las voces del guajolote (2022).

El doctor Andrés Medina Hernández, etnólogo, cumplirá 86 fructíferos años este 18 de enero. Aunque oficialmente es el 25 porque en su acta de nacimiento se equivocaron, él celebra su cumpleaños el 18. ¡Muchas felicidades doctor y que siga acompañándonos por muchos años más!  

             
Integrantes del Proyecto Man-in-Nature del Departamento de Antropología de la Universidad de Chicago y Escuela Nacional de Antropología e Historia. En Na Bolom, casa de Gertrudy Duby y Frans Blom, San Cristóbal de las Casas, Chis., 1961.  Cortesía de Andrés Medina.

 

 Andrés Medina en diferentes momentos en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, s/f. Fotografías de Rafael Reyes Ojeda.

 

Por Alicia Reyes Sánchez

 

Boletín Alfonso Caso