Imagen del mes - enero

Carlos Alberto Navarrete Cáceres, antropólogo, arqueólogo, historiador y escritor guatemalteco, nació el 29 de enero de 1931 en Quetzaltenango. Sus estudios de primaria los hizo en el colegio La Preparatoria (1937-1943) en su lugar de nacimiento. Su familia se trasladó a la ciudad de Guatemala en donde realizó sus estudios de secundaria y preparatoria en el Instituto Nacional Central para Varones (1944-1949). Llegó a México en 1952 y ese mismo año se inscribió en la carrera de arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (1952-1957). Obtuvo la maestría en Ciencias Antropológicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en 1965 con la tesis titulada Los chiapanecas: historia y cultura, y ahí mismo realizó los estudios de Doctorado en Antropología (1976).

Sus estudios se han enfocado a la cultura maya y zoque; a la historia antigua, arqueología y cultura popular de Chiapas y Guatemala. Ha desarrollado numerosos proyectos tanto antropológicos como arqueológicos. Su larga carrera comenzó en 1953 con el Proyecto Mitla, bajo la dirección de Carlos Margáin. Para 1954 participó en el Proyecto de reconocimiento arqueológico de Tabasco bajo la dirección de Heinrich Berlín; éste mismo año participó en el Proyecto etnográfico Cora-Huichol bajo la dirección de Alfonso Villa Rojas. En 1956 en el Proyecto arqueológico Comalcalco, Tabasco con Gordon Ekholm. Participó en el Recorrido arqueológico Norte de México bajo la dirección de Pablo Martínez del Río (1956). En 1959 en el Proyecto arqueológico Chiapa de Corzo con Gareth W. Lowe. Desarrolló el proyecto de investigación folklórica El romance tradicional y el recorrido en Guatemala (1962). Para 1966 fue director de campo del Proyecto Malpaso de Salvamento Arqueológico. Fue director del proyecto Reconocimiento arqueológico en la Sierra Madre de Chiapas en 1967. Colaboró con Stephan F. de Borhegyi y Gareth W. Lowe en el Proyecto arqueológico de Chinkultic, Chiapas (1969). Para 1972 dirigió el Proyecto de apertura del sitio arqueológico de Cobá, Quintana Roo. Junto con Eduardo Martínez y Adolfo Muñoz desarrolló el Proyecto Cuevas con restos arqueológicos en el norte de Chiapas (1974). Director del proyecto Arqueología de los Altos Cuchumatanes, Huehuetenango, Guatemala (1978). En 1979 desarrolló los proyectos Una ruta de iglesias coloniales en el norte de Chiapas y San Pascualito Rey y el culto a la muerte en Chiapas. Levantó el Catálogo de monumentos históricos inmuebles en el Estado de Chiapas (1986-1987), entre muchos otros.

Se le considera uno de los fundadores del Museo Nacional de Antropología, ya que participó como el primer curador de la sala mexica bajo la dirección de Román Piña Chan durante el periodo 1964 a 1968, e hizo la ficha de registro del Calendario Azteca.

El 1º de agosto de 1968 ingresó como Investigador Adjunto a la Sección de Antropología del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, y a partir del 1º de agosto de 1970 obtuvo la definitividad como Investigador Adjunto de Tiempo Completo, en ese mismo Instituto. En cuanto a su actividad docente, desde 1969 imparte clase en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. 

Entre su nutrida producción antropológica y arqueológica están los siguientes títulos: Exploración en San Agustín, Chiapas (1959); Un breve reconocimiento en la región de Tonalá, Chiapas (1959); Exploración arqueológica en la región de la frailesca, Chiapas (1960); Esquipulas en la poesía popular (1961); Los Chiapanecas, historia y cultura (1966); Los relieves olmecas de Pijijiapan, Chiapas (1969); Algunas piezas olmecas de Chiapas y Guatemala (1971); El complejo escultórico del Cerro Bernal en la costa de Chiapas (1976);  Exploraciones arqueológicas en la cueva de los andasolos, Chiapas (1977), con Eduardo Martínez; Un reconocimiento de la Sierra Madre de Chiapas: apuntes de un diario de campo (1978); Las esculturas de Chaculá, Hueuhuetenango, Guatemala (1979); Las rutas de comunicación prehispánica en los Altos Cuchumatanes: un proyecto arqueológico etnohistórico (1980); San Pascualito Rey y el Culto a la Muerte en Chiapas (1982); Guía para el estudio de los monumentos esculpidos en Chinkultic, Chiapas (1984); Los primeros antropólogos chiapanecos (1986); Oraciones a la cruz y el diablo (1986); El gran montículo de la Culebra en el valle de Guatemala (1990), con Luis Luján;  Documentos para la historia del culto a San Caralimpio, Comitán, Chiapas (1990); El señor de Esquipulas: origen y difusión (1999); Relatos mayas de tierras altas sobre el origen del maíz: los caminos de Paxil (2002); Luis Cardoza y Aragón y el Grupo Saker-Ti (2002); Las rimas del peregrino: poesía popular en oraciones, alabados y novenas al Cristo de Esquipulas (2006); Esquipulas: origen y difusión de un Cristo Negro en Mesoamérica (2010), Oraciones a la cruz y al diablo y otros estudios de la tradición oral chiapaneca (2014).  En cuanto a su obra literaria: El Romance tradicional, el Corrido en Guatemala, Ejercicio para definir Espantos (1979); Compilación y presentación de tres poemas zoques (1985) y Los arrieros del agua (2005).

Entre los honores que ha recibido están: Premio Centroamericano de Ciencias, Letras y Bellas Artes, en ensayo, en 1962; Premio Chiapas en Ciencias en 1984. Por su novela Los arrieros del Agua el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” en Guatemala en 2005; La Universidad de San Carlos le otorgó el Doctorado Honoris Causa el 20 de abril de 2007; la Academia de Geografía e Historia de Guatemala le otorgó la Medalla al Mérito en 2015.  

El presente año el Instituto de Investigaciones Antropológicas cumple su 50 aniversario (octubre), así que quisimos conmemorarlo haciendo un pequeño homenaje al profe Navarrete por ser uno de sus investigadores fundadores y para celebrar su aniversario número 92. ¡Muchas felicitaciones profe y que siga acompañándonos muchos años más!

 

     
Carlos Navarrete, s/f. Fotografía de Andrés Medina.    Carlos Navarrete, s/f. Fotografía de Rafael Reyes

 

Por Alicia Reyes Sánchez

 

Boletín Alfonso Caso