Las andanzas de un calendario y los trotes de un caballito
Autor: Eduardo Matos Moctezuma
Publicación: Ciudad de México : El Colegio Nacional, 2020
ISBN: 9786077243991
Ubicación: F1386.3 M376
Donado por: Dr. Eduardo Matos Moctezuma, Museo del Templo Mayor-INAH
Hace 73 años, el domingo 15 de junio de 1952, Alberto Ruz Lhuillier descubrió la Tumba de K’inich Janaab’ Pakal I en el Templo de la Inscripciones de Palenque. Fue su décimo primer gobernante y estuvo en el poder de 615 a 683 d.C. El cuerpo de Pakal fue depositado en esa tumba el 28 de agosto de ese último año. Bajo una escalera compuesta de 45 escalones, Ruz encontró una cripta con una lápida de grandes proporciones que cubría el sarcófago. En los últimos escalones había una antecámara donde se encontraron restos de cinco hombres y una mujer con deformaciones craneales y rodeados de ofrendas funerarias. El sarcófago y la lápida son monolitos de tamaño más grande que la puerta con un peso de 20 toneladas, aproximadamente; razón por la cual se cree que primero se construyó la tumba y sobre ella se edificó el templo, mismo que es considerado el monumento funerario más importante de Mesoamérica.
El ascenso maderista y el fin del régimen porfiriano
Coordinadores: Fernando Pérez Montesinos, Tatiana Pérez Ramírez y Edgar Urbina Sebastián
Publicación: Zinacantepec, México : El Colegio Mexiquense, A.C., 2024
ISBN: 9786075494920 (INEHRM), 9786078836666 (El Colegio Mexiquence)
Ubicación: F1234 A74312
Canje con: El Colegio Mexiquense
El abogado y arqueólogo Julio César Olivé Negrete nació el 15 de mayo de 1914 en la ciudad de México. Fue hijo del matrimonio formado por el abogado tabasqueño Isaac Olivé Sánchez y de Carmen Negrete Cueto, natural de Yautepec, Morelos. El abogado Olivé participó en la Revolución Mexicana formando parte de las fuerzas constitucionalistas, asimismo militó en el Partido Nacional Cooperativista y estuvo en contra de los Tratados de Bucareli. Al ser derrotado el movimiento de su partido debió salir del país. Aunque Julio César no creció junto a su padre, su reencuentro lo definió para estudiar Derecho, así como para intervenir en diferentes movimientos sociales desde muy joven. Entre ellos, participó en la formación de la Federación de Estudiantes de Secundaria durante la huelga estudiantil para conseguir la autonomía universitaria en 1929; en la Escuela Nacional Preparatoria representó a los alumnos de ciencias sociales ante la Academia Mixta de Profesores y Alumnos. Además participó en la creación de la Unión de Estudiantes, Obreros y Campesinos; en la creación de las Juventudes Sociales Unificadas de México y en la Unión Nacional de Canteros. Ingresó a la Facultad de Derecho en 1933 y para sostener sus estudios trabajó como escribiente en el Juzgado Segundo del Registro Civil, posteriormente se cambió al Juzgado Decimotercero de lo Civil. En 1939 defendió su tesis El derecho político y la lucha de clases por la cual recibió su título de abogado.
La Academia Mexicana de la Historia : sus académicos y sus textos : una antología
Coordinadora: Virginia García-Acosta
Publicación: Ciudad de México, México : Academia Mexicana de la Historia : Editorial Gedisa, 2022
ISBN: 9786079548032 (AMH), 9786078866144 (Editorial Gedisa)
Ubicación: F1201 A34
Donado por: Dirección del IIA-UNAM
Circuito de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria, Coyoacán México, Distrito Federal
C.P. 04510
Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:30 hrs. / Teléfonos: 5622 9517, 5622 9683
Biblioteca Juan Comas. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Desarrollo de sitio: Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM.