El doctor Luis Alberto Vargas Guadarrama, antropólogo físico, falleció hace un año, el 13 de septiembre de 2023 en Galicia, España. Pionero de los estudios de antropología de la alimentación y la nutrición en América Latina, nació el 2 de enero de 1941 en la Ciudad de México. Fue el mayor de tres hermanos, hijo de la señora Josefina Guadarrama Tapia cuya familia provenía de Tenancingo, estado de México, y del señor Luis Vargas y Vargas, de familia originaria de Oaxaca. Su madre fue maestra normalista y su padre médico, radiólogo clínico con especialización en cancerología en Nueva York. La relación del señor Vargas con los doctores Salvador Zubirán y Gustavo Baz le proporcionó una formación humanista muy cercana al arte y a la música. Fue uno de los fundadores del Hospital Infantil de México, trabajó en el actual Centro Médico ABC donde tuvo contacto con pintores, músicos e historiadores de la talla de Bernardo Ortiz de Montellano, Frida Kahlo, Diego Rivera y Remedios Varo, entre otros. La amistad del señor Luis Vargas con Eusebio Dávalos, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, puso en contacto a Luis Alberto con esa disciplina desde muy joven, ya que por él conoció a Román Piña Chan cuando iniciaba las excavaciones en Teotihuacán, así como a Alberto Ruz Lhuillier quien había descubierto recientemente la Tumba de Palenque. El joven Luis Alberto estuvo rodeado de este ambiente científico y cultural proporcionado por su padre, donde también conoció a los etnomusicólogos Raúl Hellmer y Thomas Stanford.
Arqueología y patrimonio en el estado de Hidalgo
Coordinadores: Natalia Moragas Segura y Manuel Alberto Morales Damián
Publicación: Pachuca, Hidalgo : Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo, 2010
ISBN: 9786074820331
Ubicación: F1219.1H53 A76
Donado por: Dra. Adriana Gómez Aiza, Coordinadora de antropología social, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
El articulo de la Encyclopaedia Britannica
Autor: Edmund Husserl
Publicación: México : UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 1990
ISBN: 968-36-1563-5
Ubicación: B3279.H9 A7718
Tomado del Acervo de la BJC-IIA-UNAM
Pionera de la antropología física en México Ada D’Aloja Ameglio nació en Bolonia, Italia, el 26 de junio de 1900. Hija de un ingeniero militar, Alessandro D’Aloja, de quien heredó su disciplina, su férrea voluntad y gusto por el deporte, y de Anna Ameglio, mujer de amplia cultura que la encauzó hacia una preparación profesional universitaria, lo cual no era común para las mujeres de su época.
Yoko Sugiura Yamamoto, arqueóloga mexicana de origen japonés, nació el 14 de julio de 1942, hace 82 años. Cursó la Licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la Sophia University de Tokio. Llegó a México en 1965 para estudiar la Maestría en Antropología en la Universidad Iberoamericana, además, cursó la Maestría en Arqueología en la ENAH (1966-1969); el Doctorado en Antropología por la UNAM en 1971, en donde tuvo como maestros a Pedro Bosch-Gimpera, Román Piña Chan, Paul Kirchhoff, Juan Comas y otros eminentes antropólogos.
Circuito de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria, Coyoacán México, Distrito Federal
C.P. 04510
Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:30 hrs. / Teléfonos: 5622 9517, 5622 9683
Biblioteca Juan Comas. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Desarrollo de sitio: Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM.