Antropología del activismo y el arte del recuerdo
Autor: Stefano Varese
Publicación: México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2018
ISBN: 9786073009973
Ubicación: GN492 V37
Donado por: La Dra. Ana Bella Pérez Castro, IIA-UNAM
La arqueóloga e historiadora Ann Marie Cyphers Tomic nació el 2 de junio de 1950 en Canton, Condado de Fulton, Illinois, EUA. Cursó la licenciatura en Antropología en la Universidad de Illinois-Urbana, de la que se graduó con Magna cum laude en 1971. Obtuvo la maestría en Antropología con especialización en Arqueología, en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee en 1975 y el doctorado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en 1987, con Mención honorífica.
Armar e interpretar: estudio del Códice Entrada de los españoles a Tlaxcala
Autores: Clementina Battcock y Salvador Rueda Smithers
Publicación: Ciudad de México : Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2023
ISBN: 978-607-539-894-5
La célula viva
Autor: Henri Firket
Publicación: Buenos Aires : Eudeba, 1970
ISBN: s/n
Ubicación: QH581 F521970
Donado por: Mtra. María Elena Sáenz, IIA-UNAM
El arqueólogo Paul Schmidt Schoenberg nació el 18 de mayo de 1942 en los Ángeles, California. Llegó a México en 1950, cuando contaba con tan sólo 8 años de edad. Cursó la licenciatura y la maestría en Antropología en la Universidad de las Américas en Puebla, entre 1960-1965. En 1968 se trasladó a Nueva Orleáns, ya que obtuvo una beca como profesor asistente en el Departamento de Antropología de la Universidad de Tulane (1968-1969). En esta misma Universidad terminó el doctorado en Antropología con especialidad en Arqueología en 1976. Un año antes, en 1975, ingresó como investigador de tiempo completo al Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
Food and Faith : A Theology of Eating
Author : Norman Wirzba
Publicacion: Cambridge : Cambridge University Press, 2017
ISBN: 9781139080248
Desde 1875 se han realizado excavaciones con diversos fines en los diferentes barrios que forman Tlatelolco: ya sea buscando túneles, el tesoro de Moctezuma o fragmentos de cerámica que ayuden a fechar de manera exacta el periodo mexica. Pero fue a partir del 8 de abril de 1944 cuando comenzaron los trabajos arqueológicos sistemáticos a iniciativa de Robert Hayward Barlow, quien se había dedicado al estudio de las fuentes etnohistóricas de la zona, y la arqueóloga María Antonieta Espejo Vázquez del Mercado, quienes propusieron estudiar la ciudad de México-Tlatelolco. Su proyecto contó con el apoyo del INAH y la Academia Mexicana de la Historia, estas instituciones nombraron a Pablo Martínez del Río como su director. El proyecto comenzó con la excavación de pozos estratigráficos con el fin de localizar fragmentos de cerámica para su fechamiento.
Circuito de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria, Coyoacán México, Distrito Federal
C.P. 04510
Horario: lunes a viernes, 9:00 a 19:00 hrs. / Teléfonos: 5622 9517, 5622 9683
Biblioteca Juan Comas. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Desarrollo de sitio: Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM.