Novedades

Hace 50 años falleció uno de los fundadores del Instituto de Investigaciones Antropológicas, don Pedro Bosch-Gimpera. Historiador y arqueólogo prehistoriador, falleció el 9 de octubre de 1974 en la Ciudad de México. Había nacido en Barcelona, España, el 22 de marzo de 1891. Fue el único hijo del matrimonio formado por Pedro Bosch Padró y Dolores Gimpera Juncá. Su padre se dedicaba al negocio de las aseguradoras y era republicano y catalanista. Su abuelo materno fue un maestro de amplia cultura, de ideas liberales y relacionado con personajes de la política, desde muy niño Pedro tuvo contacto con los libros de historia y literatura en la biblioteca de su abuelo. En la Universidad de su natal Barcelona estudió las licenciaturas en Filosofía y Letras, Sección de Letras, y en Derecho. Mientras que en la Universidad de Madrid cursó los doctorados respectivos, y obtuvo el grado en Filosofía y Letras con la tesis Los poemas de Baquílides de Ceos, la cual quedó inédita, y en Derecho con la tesis El derecho de la guerra en Grecia, ambos en 1911. Este último año consiguió una beca de la Junta de Pensiones y Ampliación de Estudios para viajar a Berlín donde estudió Filología clásica, Historia de Oriente, Historia clásica, Arqueología clásica y Prehistoria, además fue ayudante del Museo prehistórico haciendo prácticas de Museología. Con dichos estudios y al conocer al filólogo y helenista Ulrich von Willamowitz-Moellendorf, su carrera académica se reorientó de manera definitiva hacia la Arqueología, ya que había mucho por hacer en España en el campo de la arqueología protohistórica, según consejo de Willamowitz. Bosch-Gimpera estuvo durante dos períodos en Alemania, de 1911 a 1912 y de 1913 a 1914, entre ambos, regresó a Madrid y obtuvo el Doctorado en Historia con la tesis titulada El problema de la cerámica ibérica, la cual se publicó en 1915. 

 

Ancient Mesoamerica
Volumen 35, número 1; 2024

El doctor Luis Alberto Vargas Guadarrama, antropólogo físico, falleció hace un año, el 13 de septiembre de 2023 en Galicia, España. Pionero de los estudios de antropología de la alimentación y la nutrición en América Latina, nació el 2 de enero de 1941 en la Ciudad de México. Fue el mayor de tres hermanos, hijo de la señora Josefina Guadarrama Tapia cuya familia provenía de Tenancingo, estado de México, y del señor Luis Vargas y Vargas, de familia originaria de Oaxaca. Su madre fue maestra normalista y su padre médico, radiólogo clínico con especialización en cancerología en Nueva York. La relación del señor Vargas con los doctores Salvador Zubirán y Gustavo Baz le proporcionó una formación humanista muy cercana al arte y a la música. Fue uno de los fundadores del Hospital Infantil de México, trabajó en el actual Centro Médico ABC donde tuvo contacto con pintores, músicos e historiadores de la talla de Bernardo Ortiz de Montellano, Frida Kahlo, Diego Rivera y Remedios Varo, entre otros. La amistad del señor Luis Vargas con Eusebio Dávalos, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, puso en contacto a Luis Alberto con esa disciplina desde muy joven, ya que por él conoció a Román Piña Chan cuando iniciaba las excavaciones en Teotihuacán, así como a Alberto Ruz Lhuillier quien había descubierto recientemente la Tumba de Palenque. El joven Luis Alberto estuvo rodeado de este ambiente científico y cultural proporcionado por su padre, donde también conoció a los etnomusicólogos Raúl Hellmer y Thomas Stanford.

 

  

Arqueología y patrimonio en el estado de Hidalgo
Coordinadores: Natalia Moragas Segura y Manuel Alberto Morales Damián
Publicación: Pachuca, Hidalgo : Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo, 2010
ISBN: 9786074820331
Ubicación: F1219.1H53 A76
Donado por: Dra. Adriana Gómez Aiza, Coordinadora de antropología social, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

 

Antiquity
Volumen 98, Número 399; 2024

 

 

American Anthropologist
Volumen 126, número 2; 2024

 

 

 

 

El articulo de la Encyclopaedia Britannica
Autor: Edmund Husserl
Publicación: México : UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 1990
ISBN: 968-36-1563-5
Ubicación: B3279.H9 A7718
Tomado del Acervo de la BJC-IIA-UNAM

Pionera de la antropología física en México Ada D’Aloja Ameglio nació en Bolonia, Italia, el 26 de junio de 1900. Hija de un ingeniero militar, Alessandro D’Aloja, de quien heredó su disciplina, su férrea voluntad y gusto por el deporte, y de Anna Ameglio, mujer de amplia cultura que la encauzó hacia una preparación profesional universitaria, lo cual no era común para las mujeres de su época. 

Boletín Alfonso Caso