Novedades

 

Annual Review of Anthropology
Volumen 53; 2024

 

 

  

Análisis biomecánico de la ejecución de movimientos cotidianos a través de las etapas de la vida
Autora: Matilde Espinosa Sánchez
Publicación: México : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2022
ISBN: 9786073059558
Ubicación: QP303 E76
Donado por: Depto. de Publicaciones IIA-UNAM

 

Anales de Antropología
Volumen 58, número 2; 2024

Precursora de la Etnología en México y una de las primeras especialistas en Etnohistoria, Barbro Dahlgren Lindgren nació en Filipstad, Suecia, el 26 de noviembre de 1912, hace 111 años. Sus primeros estudios los realizó en su país de origen. A los 22 años viajó a Hamburgo y en 1935 obtuvo el diploma en Docencia en lengua alemana, literatura, geografía e historia por la Universidad de esa ciudad. Entre 1935 y 1936 estuvo en Inglaterra y obtuvo el Certificate of Proficiency in English, por la Universidad de Cambridge. El siguiente año partió a Francia y en 1938 obtuvo el Certificado de estudios franceses por la Universidad de París. Su interés por los grupos africanos e indígenas mesoamericanos, así como el inicio de la Segunda Guerra Mundial, decidieron a Barbro a viajar a México en 1939, y al año siguiente se inscribió a la carrera de Etnología en la recién fundada Escuela de Antropología e Historia. En 1950 presentó la tesis: La Mixteca, su etnografía e historia prehispánica, en la cual fue asesorada por Wigberto Jiménez Moreno y Paul Kirchhoff, para obtener la licenciatura por la ENAH y el grado de Maestra en Ciencias Antropológicas, Cum Laude, por la UNAM.

 

 

Afectaciones de la pandemia a las poblaciones rurales en México
Coordinadores: Hernán Salas Quintanal y Ana Bella Pérez
Publicación: Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2023
ISBN: 9786073072779
Ubicación: HB2411 A44
Donado por: Depto. de Publicaciones IIA-UNAM

Hace 50 años falleció uno de los fundadores del Instituto de Investigaciones Antropológicas, don Pedro Bosch-Gimpera. Historiador y arqueólogo prehistoriador, falleció el 9 de octubre de 1974 en la Ciudad de México. Había nacido en Barcelona, España, el 22 de marzo de 1891. Fue el único hijo del matrimonio formado por Pedro Bosch Padró y Dolores Gimpera Juncá. Su padre se dedicaba al negocio de las aseguradoras y era republicano y catalanista. Su abuelo materno fue un maestro de amplia cultura, de ideas liberales y relacionado con personajes de la política, desde muy niño Pedro tuvo contacto con los libros de historia y literatura en la biblioteca de su abuelo. En la Universidad de su natal Barcelona estudió las licenciaturas en Filosofía y Letras, Sección de Letras, y en Derecho. Mientras que en la Universidad de Madrid cursó los doctorados respectivos, y obtuvo el grado en Filosofía y Letras con la tesis Los poemas de Baquílides de Ceos, la cual quedó inédita, y en Derecho con la tesis El derecho de la guerra en Grecia, ambos en 1911. Este último año consiguió una beca de la Junta de Pensiones y Ampliación de Estudios para viajar a Berlín donde estudió Filología clásica, Historia de Oriente, Historia clásica, Arqueología clásica y Prehistoria, además fue ayudante del Museo prehistórico haciendo prácticas de Museología. Con dichos estudios y al conocer al filólogo y helenista Ulrich von Willamowitz-Moellendorf, su carrera académica se reorientó de manera definitiva hacia la Arqueología, ya que había mucho por hacer en España en el campo de la arqueología protohistórica, según consejo de Willamowitz. Bosch-Gimpera estuvo durante dos períodos en Alemania, de 1911 a 1912 y de 1913 a 1914, entre ambos, regresó a Madrid y obtuvo el Doctorado en Historia con la tesis titulada El problema de la cerámica ibérica, la cual se publicó en 1915. 

 

Ancient Mesoamerica
Volumen 35, número 1; 2024

El doctor Luis Alberto Vargas Guadarrama, antropólogo físico, falleció hace un año, el 13 de septiembre de 2023 en Galicia, España. Pionero de los estudios de antropología de la alimentación y la nutrición en América Latina, nació el 2 de enero de 1941 en la Ciudad de México. Fue el mayor de tres hermanos, hijo de la señora Josefina Guadarrama Tapia cuya familia provenía de Tenancingo, estado de México, y del señor Luis Vargas y Vargas, de familia originaria de Oaxaca. Su madre fue maestra normalista y su padre médico, radiólogo clínico con especialización en cancerología en Nueva York. La relación del señor Vargas con los doctores Salvador Zubirán y Gustavo Baz le proporcionó una formación humanista muy cercana al arte y a la música. Fue uno de los fundadores del Hospital Infantil de México, trabajó en el actual Centro Médico ABC donde tuvo contacto con pintores, músicos e historiadores de la talla de Bernardo Ortiz de Montellano, Frida Kahlo, Diego Rivera y Remedios Varo, entre otros. La amistad del señor Luis Vargas con Eusebio Dávalos, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, puso en contacto a Luis Alberto con esa disciplina desde muy joven, ya que por él conoció a Román Piña Chan cuando iniciaba las excavaciones en Teotihuacán, así como a Alberto Ruz Lhuillier quien había descubierto recientemente la Tumba de Palenque. El joven Luis Alberto estuvo rodeado de este ambiente científico y cultural proporcionado por su padre, donde también conoció a los etnomusicólogos Raúl Hellmer y Thomas Stanford.

Boletín Alfonso Caso