Imagen del mes - enero

Pierre-Marcellin Boule nació en Montsalvy, Cantal, Francia, el 1º de enero de 1861, hace 164 años. Fue geólogo, paleontólogo y antropólogo físico. Nació en el seno de una familia modesta formada por Francois Régis Boule y Marie Eugénie Gayraud. Fue su segundo hijo, el primero falleció ocho años antes del nacimiento de Marcellin. En su adolescencia admiraba a su maestro de historia natural Jean-Baptiste Rames, farmacéutico y geólogo, quien lo llevaba de excursión despertándole el gusto por la naturaleza y el deseo por entenderla.

Terminó el bachillerato en Clermont-Ferrand en 1880 y partió a Toulouse con la idea de estudiar medicina, pero ahí conoció a Emile Cartaihac, quien reorientó su vocación, así que se inscribió a paleontología en la Universidad de Toulouse (1882-1886). Estudió Geografía en el College de France entre 1886 y 1887, donde fue alumno de Ferdinand André Fouqué, geólogo y mineralogista. Entre 1889 y 1890 hizo una pasantía como profesor en la Facultad de Ciencias de Clermont Ferrand y continuamente viajaba al Alto Loira para preparar su tesis doctoral La descripción geológica de Velay, misma que defendió en 1892 y por la cual obtuvo el Doctorado en Ciencias. 

En el Museo de Historia Natural de Francia conoció a Albert Gaudry, quien era titular de la cátedra de paleontología. Con Gaudry trabajó en la presentación para la Exposición Universal de París en 1900, misma que le valió recibir la cruz de Caballero de la Orden de la Legión de Honor. En 1903, Boule le sucedió en la cátedra de paleontología, la cual ocupó hasta 1936.

Como geólogo estudió las montañas del centro de Francia, así como los conos volcánicos de esa región (1900). Como antropólogo físico estudió fósiles humanos de diferentes regiones de Europa, del norte de África y Medio Oriente. Asimismo, estudió el primer esqueleto de Neanderthal descubierto en 1908 en La Chapelle-aux-Saints en Francia, conocido como el Viejo de La Chapelle. Con este hallazgo fue el primer científico en describir y publicar el estudio de un esqueleto con antigüedad de 60,000 años, aunque su interpretación sobre el hombre de Neanderthal estuvo permeada por las creencias científicas de su época sobre una constitución simiesca de aquél. Pasarían muchos años antes de que los nuevos estudios sobre el esqueleto dieran una nueva interpretación del hombre de Neanderthal. También participó en el estudio del Hombre de Piltdown en 1915, expresando sus dudas sobre su autenticidad, pero fue hasta 1953 cuando se descubrió que era un fraude.

Formó parte del Servicio Geológico Nacional de Francia a partir de 1888. Fue Vicepresidente de la Sociedad Geológica de Francia y en 1903 fue nombrado su Presidente, asimismo fue uno de los fundadores y director del Instituto de Paleontología Humana durante más de 40 años (1893-1940). Además fue miembro del Comité de Trabajos Históricos y Científicos.

Entre los reconocimientos que recibió están la Cruz de Caballero de la Orden de la Legión de Honor. La Royal Society de Edimburgo lo nombró miembro honorario en 1923. Le fue otorgada la Medalla Wollaston por la Sociedad Geológica de Londres (1933). En Novaya Zemlya, Rusia, un glaciar y una montaña llevan el nombre de Marcellin Boule en su honor.

Fue coeditor de la revista Archives de l'Institut de paléontologie humaine y cofundador y director de L'Anthropologie de 1893 a 1940. Entre sus publicaciones están los siguientes títulos: Ensayo sobre la paleontología estratigráfica del hombre (1888); con Albert Gaudry: Materiales para la historia de los tiempos cuaternarios. El Elasmotherium (1888); con Emile Cartailhac: La cueva de Reilhac (Causses du Lot): estudio etnográfico, geológico y paleontológico (1889); La descripción geológica de Velay (tesis doctoral) (1892); Le Pachyaena de Vaugirard (1903); L’age des derniers volcans de la France (1906); El hombre fósil de la Chapelle-aux-Saints (1911-1913); Geología (1914); La paléontologie humaine en Angleterre (1915); Les hommes fossilesÉlements de paleóntologie humaine (1920); Le paléolithique de la Chine, Mémoire des archives de l’Institut de Paléontologie (1928); con Henri Vallois: L’homme fossile d’Asselar (Sahara), Mémoire des archives de l’Institut de Paléontologie (1932); Le Sinanthrope (1937); Gente fósil. Grundlinien menschlicher Stammesgeschichte (1954).

Marcellin Boule falleció el 4 de julio de 1942 a los 81 años de edad en Montsalvy, Cantal, Francia.

 

Marcellin Boule, s/d. Fondo documental Juan Comas.

 Por Alicia Reyes Sánchez

Boletín Alfonso Caso