Antropología del norte de México y el suroeste de los Estados Unidos: entrecruce de caminos y derroteros disciplinarios
Coordinadores: Maximino Matus y Miguel Olmos Aguilera
Publicación: Tijuana, Baja California : El Colegio de la Frontera Norte, 2021
ISBN: 978607479380
Raymond Arthur Dart, anatomista, antropólogo y paleoantropólogo, falleció en Johannesburgo, Sudáfrica, el 22 de noviembre de 1988 a los 95 años. Había nacido en Brisbane, Australia, el 4 de febrero de 1893, en el seno de una familia de granjeros. Partió a Londres en 1917, después de graduarse en medicina. Ahí trabajó con sir Arthur Keith, considerado el mejor paleontólogo de su época. Fue él quien lo envío a Sudáfrica para cubrir el puesto de profesor en el Departamento de Anatomía de la Universidad de Witwatersranden en Johannesburgo, en donde desarrollaría toda su vida académica. Llegó en 1923 y permaneció hasta 1958 en que se jubiló.
Antropología económica
Compiladoras: Ivanna Petz, María Cecilia Scaglia y Guadalupe Hindi
Publicación: Buenos Aires, Argentina : Universidad de Buenos Aires, 2021
ISBN: 9789878363424
Franz Boas : The Emergence of the Anthropologist
Author : Rosemary Lévy Zumwalt
Publicacion: Lincoln: University of Nebraska, 2019
ISBN: 9781496217455
Rudolph Ludwig Karl Virchow fue médico, patólogo, biólogo, antropólogo y político. Nació en Schievelbein, Pomerania (Prusia), el 13 de octubre de 1821. Hijo único de Carl Christian Siegfried Virchow y de Johanna Maria Hesse, familia de pocos recursos. Así que, para estudiar una carrera universitaria, hubo de ingresar al Instituto Friedrich Wilhelms de Berlín, escuela de medicina del ejército de Prusia también conocido como el Pépinière, en octubre de 1839 y se doctoró con la tesis De rheumate praesertim corneae en 1843. La educación era gratuita a cambio de que al terminar los estudios se uniese al ejército en calidad de médico, por cada año estudiado debía servir dos al ejército.
Circuito de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria, Coyoacán México, Distrito Federal
C.P. 04510
Horario: lunes a viernes, 9:00 a 19:00 hrs. / Teléfonos: 5622 9517, 5622 9683
Biblioteca Juan Comas. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Desarrollo de sitio: Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM.