El antropólogo y sociólogo Ralph Linton Gillingham nació en Filadelfia el 27 de febrero de 1893, en el seno de una familia de cuáqueros formada por María Elizabeth Gillingham de Isaiah y Al Waterman Linton, próspero hombre de negocios que poseía una cadena de restaurantes, en donde Ralph trabajaba desde los 10 años en temporada de vacaciones. Hizo estudios de literatura y de historia en el Swarthmore College, ahí también, comenzó su interés por la arqueología. En 1916 obtuvo el Master por la Universidad de Pensilvania e interrumpió el Doctorado al enlistarse en la artillería de campo de la División 42°, durante la Primera Guerra Mundial, donde fue afectado gravemente por inhalación de gases tóxicos. A su regreso, concluyó su Doctorado en la Universidad de Harvard en 1925, ahí mismo conoció a Earnest Albert Hooton, Alfred Tozzer y Roland Dixon.
Carl Erik Alexander Bowallius, biólogo y arqueólogo, nació en Estocolmo, Suecia, el 31 de julio de 1849. Su padre fue el historiador Robert Mauritz Bowallius quien fue Archivero Nacional de 1874 a 1882, y su madre Beata Bowallius.
Arqueólogo, historiador y político italiano, Ariodante Fabretti nació en Perugia el 1º de octubre de 1816. Hizo estudios sobre la Edad Media italiana y los etruscos, y a partir de éstos se empezó a interesar en la arqueología y el estudio de las lenguas antiguas, así como del griego y del latín. Tuvo gran influencia del también arqueólogo e historiador Giovanni Battista Vermiglioli y de Antonio Mezzanotte, profesor de letras griegas. Sus estudios sobre ciencias naturales lo encaminaron a obtener el título de médico veterinario en la Escuela de Medicina de Bolonia.
Alimentación y costumbres zoques de los municipios de Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez, San Fernando y Ocozocoautla
Autores: Ana Laura Caballero Chanona y Jorge Alberto Esponda Pérez
Publicación: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas : Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2022
ISBN: 978-607-543-153-6
Circuito de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria, Coyoacán México, Distrito Federal
C.P. 04510
Horario: lunes a viernes, 9:00 a 19:00 hrs. / Teléfonos: 5622 9517, 5622 9683
Biblioteca Juan Comas. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Desarrollo de sitio: Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM.