Cerca de cumplir los 97 años falleció la arqueóloga Evelyn Pearl Childs Rattray en Frederick, Maryland, en mayo de 2020. Había nacido en Manchester, New Hampshire en diciembre de 1923. Su primera formación fue como enfermera pediátrica. A su arribo a México en 1954, se interesó por la arqueología mesoamericana e ingresó al Mexico City College (actual Universidad de las Américas) en donde hizo la licenciatura y obtuvo la Maestría con su tesis Coyotlatelco, an archaeological and stylistic study of Coyotlatelco pottery, en 1965. Para 1972 se doctoró con la tesis titulada The Teotihuacan ceramic chronology, tzacualli to early Tlamimilolpa phases, por la Universidad de Missouri.
Geólogo, paleontólogo y filósofo francés, el padre Marie-Joseph Pierre Teilhard de Chardin, falleció en Nueva York en abril de 1955. Había nacido en Sarcenat, Francia, en mayo de 1881. Con 18 años ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús en Aix-en-Provence. Estudió filosofía en Jersey, fue profesor de química en el Colegio de la Sagrada Familia en El Cairo (1905-1908) y estudió teología en Ore Place (Sussex) de 1908 a 1932.
El antropólogo físico Arturo Romano Pacheco nació en la ciudad de México en septiembre de 1921 y falleció en esa misma ciudad, en marzo de 2015, poco antes de cumplir los 94 años de edad. Ingresó a la Escuela Nacional de Antropología e Historia en 1942. El Instituto Carnegie de Washington le otorgó una beca entre 1946 y 1948. Al siguiente año, la UNAM lo becó para cursar el posgrado en paleomastozoología, y para 1956 obtuvo la Maestría cum laude en antropología física con la tesis titulada Los restos óseos de la Cueva de la Candelaria, Coahuila.
Café : un recorrido de la semilla a la taza
Autores: Felix Octavio Diaz Arango, Luis Fernando Mejía Gutiérrez y Libardo León Agatón
Publicación: Manizales, Colombia : Universidad de Caldas, 2018
ISBN: 9789587591798
Apt Bulletin . The Journal of Preservation Technolog
Volumen 50, Números 2/3; 2019
R0484.5
El doctor Román Piña Chan nació en febrero de 1920 en la ciudad de Campeche y falleció a la edad de 81 años en abril de 2001 en la ciudad de México. De origen humilde, obtuvo una beca para estudiar biología en el Instituto Politécnico Nacional en la ciudad de México, donde conoció a Daniel Rubín de la Borbolla, quien influyó en su cambio de la biología por la antropología. Sus primeros trabajos arqueológicos fueron en Tzintzuntzan, Chupícuaro, Jaina y Uxmal. De sus investigaciones en Tlatilco surgieron tanto su tesis de licenciatura como la de maestría en Ciencias Antropológicas por la UNAM, esta última titulada Horizonte Preclásico del Valle de México. En esa misma casa de estudios obtuvo el doctorado con la tesis Arqueología y tradición histórica: un testimonio de los informantes de Sahagún.
Antonio Gramsci y la sociología contemporánea
Autor: Rodrigo Santofimio Ortiz
Publicaciones: Manizales, Colombia : Universidad de Caldas, 2015
ISBN: 9789587590722
Circuito de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria, Coyoacán México, Distrito Federal
C.P. 04510
Horario: lunes a viernes, 9:00 a 19:00 hrs. / Teléfonos: 5622 9517, 5622 9683
Biblioteca Juan Comas. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Desarrollo de sitio: Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM.