Bioarchaeology of frontiers and borderlands
Editores: Cristina I. Tica y Debra L. Martin
Publicación: Gainesville, FL : University Press of Florida, 2019
ISBN: 9781683401025
An anthropology of biomedicine
Autores: Margaret M. Lock y Vinh-Kim Nguyen
Publicación: Hoboken, NJ : John Wiley & Sons, 2018
ISBN: 9781119069140
El geólogo y arqueólogo francés Jacques Boucher de Crevecoeur nació en Perthes, Rethel, en septiembre de 1788. Fue hijo del aristócrata Jules-Armand Boucher de Crevecoeur quien era botánico y perteneció a la Academia de Ciencias de París, además de trabajar en el Servicio de Aduanas Francés. Su madre Etienne-Jeanne-Marie de Perthes se decía descendiente de Juana de Arco.
Amazonía: entre la naturaleza y la aventura, una experiencia de vida con los indígenas achuar del Ecuador
Autores: Pietro Graziani y Saarhy Betancourt
Publicación: Quito, Ecuador : Abya-Yala, 2017
ISBN: 9789942094674
Antropología: estilos de pensamiento e interpretación
Autor: Carmelo Lisón Tolosana
Publicación: Barcelona, España : Anthropos, 2013
ISBN: 9788415260714
El antropólogo y epigrafista Silvanus Griswold Morley nació en Chester, Pensilvania, Estados Unidos, en junio de 1883. Comenzó a estudiar ingeniería civil en la Universidad Militar de Pensilvania, pero la abandonó por la arqueología. Su primer interés fue por la civilización egipcia, misma que también abandonó por estudiar a los mayas precolombinos. En 1908 obtuvo la Maestría en Artes por la Universidad de Harvard. Ese mismo año ingresó a la Escuela Norteamericana de Arqueología en Santa Fe, Nuevo México, lo cual le permitió trabajar en diversas regiones del suroeste de Estados Unidos –como sus exploraciones en Mesa Verde donde estudió el Palacio Cliff–, México y Centroamérica.
Cerca de cumplir los 97 años falleció la arqueóloga Evelyn Pearl Childs Rattray en Frederick, Maryland, en mayo de 2020. Había nacido en Manchester, New Hampshire en diciembre de 1923. Su primera formación fue como enfermera pediátrica. A su arribo a México en 1954, se interesó por la arqueología mesoamericana e ingresó al Mexico City College (actual Universidad de las Américas) en donde hizo la licenciatura y obtuvo la Maestría con su tesis Coyotlatelco, an archaeological and stylistic study of Coyotlatelco pottery, en 1965. Para 1972 se doctoró con la tesis titulada The Teotihuacan ceramic chronology, tzacualli to early Tlamimilolpa phases, por la Universidad de Missouri.
Circuito de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria, Coyoacán México, Distrito Federal
C.P. 04510
Horario: lunes a viernes 9:00 a 19:30 hrs. / Teléfonos: 5622 9517, 5622 9683
Biblioteca Juan Comas. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2016. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Desarrollo de sitio: Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM.