Fondos documentales Alfonso Caso

Arqueólogo, historiador y político italiano, Ariodante Fabretti nació en Perugia el 1º de octubre de 1816. Hizo estudios sobre la Edad Media italiana y los etruscos, y a partir de éstos se empezó a interesar en la arqueología y el estudio de las lenguas antiguas, así como del griego y del latín. Tuvo gran influencia del también arqueólogo e historiador Giovanni Battista Vermiglioli y de Antonio Mezzanotte, profesor de letras griegas. Sus estudios sobre ciencias naturales lo encaminaron a obtener el título de médico veterinario en la Escuela de Medicina de Bolonia.

El 13 de septiembre de 1910 Porfirio Díaz, presidente de México, Justo Sierra, Director de Instrucción Pública y Leopoldo Batres, Inspector General de Monumentos Arqueológicos, inauguraron el sitio arqueológico de Teotihuacán. A este último, desde 1905, se le había encomendada la exploración de la Pirámide del Sol, la Calzada de los Muertos y algunos de los edificios aledaños, con la idea de incluir el sitio en los festejos del Centenario de la Independencia de México. Ese día también, se inauguró el primer Museo de sitio en nuestro país, precisamente el de Teotihuacán.  

El antropólogo peruano José Matos Mar, nació en Coracora, Ayacucho, el 1° de noviembre de 1921. Fue uno de los tres primeros estudiantes de la carrera de antropología, creada en 1946 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue alumno de Julio C. Tello, considerado el padre de la arqueología peruana y de Luis Eduardo Valcárcel, fundador de la etnología, la antropología y la etnohistoria peruana, con quien llevó una relación muy estrecha y quien lo influyó de manera decisiva para su carrera antropológica. A su vez, fue maestro de renombrados antropólogos peruanos como Julio Cotler, Hugo Neira y Ruth Shady, entre otros.

Sir John Linton Myres, antropólogo, arqueólogo, historiador del arte y geógrafo, nació el 3 de julio de 1869 en Preston, Lancashire, Inglaterra. Fue hijo del reverendo William Miles Myres y Jane Linton. Estudió en Winchester College y en el New College en Oxford donde fue uno de los primeros alumnos de Gilbert Murray, filólogo especialista en estudios clásicos. Ahí mismo conoció a W.R. Paton y Arthur Evans, quienes lo pusieron en contacto con la civilización del Egeo. Evans lo involucró en los estudios que realizaba sobre Knosos, Creta.

María Lombardo Toledano nació el 6 de diciembre de 1900 en Teziutlán, Puebla.  Fue hija del minero Vicente Lombardo Carpio e Isabel Toledano. Tuvo ocho hermanos, entre ellos el filósofo y político Vicente Lombardo Toledano. Cuando María contaba con diez años, la familia se trasladó a la ciudad de México para que Vicente ingresara a la preparatoria.

A un año de su sentido fallecimiento, el 6 de mayo de 2021 en la Ciudad de México, recordamos al doctor Germán Guido Münch Galindo, quien perteneció a la comunidad académica de este Instituto de Investigaciones Antropológicas. Fue hijo del astrónomo Luis Münch Paniagua y Josefina Galindo Koch. Había nacido en la misma ciudad el 18 de abril de 1942.

El arqueólogo prehistoriador Vere Gordon Childe nació en Sidney, Australia, el 14 de abril de 1892. Fue hijo del reverendo Stephen Henry Childe, rector de la Iglesia de Santo Tomás de Inglaterra, y de su segunda esposa Harriet Eliza, cuyo apellido de soltera era Gordon. Sus primeros estudios los hizo en su tierra natal, graduándose en la Universidad de Sidney, posteriormente partió a Oxford a continuar sus estudios sobre filología clásica. Sin embargo, ahí conoció a Arthur Evans y John Myres, quienes lo influyeron para dedicarse a la arqueología prehistórica.  

Renato Biasutti, geógrafo, geólogo y etnólogo italiano, nació el 22 de marzo de 1878 en San Daniele del Friuli, Provincia de Udine, Italia. Estudió con Giovanni Marinelli, otro importante geógrafo italiano, en la Universidad de Florencia. Como catedrático impartió la clase de antropogeografía en las Universidades de Nápoles y Florencia.

El lingüista Leopoldo José Manuel Valiñas Coalla, “el Polo” para los cuates, nació en la Ciudad de México el 27 de febrero de 1955. Hijo de padre gallego, tenía dos hermanas menores. En 1974 ingresó a la Escuela Nacional de Antropología e Historia a la licenciatura en antropología con especialidad en lingüística, ahí mismo estudió la maestría, y cursó estudios de doctorado en El Colegio de México y en la Universidad de Chicago.

Pionero de la antropología física en México y uno de los científicos fundadores del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, Juan Comas nació el 23 de enero de 1900 en Alayor, Menorca, España. Hijo de doña Rita Camps Mus y del profesor de ideas liberales Gabriel Comas y Ribas, su formación inicial fue la de su padre, carrera que estudió en Madrid en la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio en donde conoció al médico y antropólogo Luis de Hoyos Sáinz quien fue su maestro y ejerció gran influencia para afianzar sus ideas liberales, así como para el estudio de la licenciatura en ciencias biológicas. Además, su estancia en la Residencia de Estudiantes le permitió convivir con personalidades de la talla de Federico García Lorca, Luis Buñuel y Rafael Alberti, entre otras.

Boletín Alfonso Caso