Fondos documentales Alfonso Caso

Charles Robert Darwin, naturalista inglés, nació en Shrewsbury en el condado de Shropshire, en febrero de 1809. Hijo del médico Robert Waring Darwin y de Susannah Wedgwood, fue nieto del conocido médico y naturalista Erasmus Darwin. Desde niño tuvo inclinación por la historia natural y afición a coleccionar distintos objetos como conchas, sellos, monedas y minerales. Cuenta en su autobiografía que fueron varios los libros que lo influyeron de pequeño, como El libro de las Maravillas del Mundo, el cual le despertó el deseo de viajar a lejanos países. El catecismo de química de Samuel Parkes y La historia natural de Selborne de Gilbert White le produjeron gran interés, sobre todo este último lo motivó a observar el comportamiento de las aves.

Heinrich Schliemann nació en Neuboukov, Gran Ducado de Mecklemburgo-Schwerin, Alemania, en enero de 1822. Hijo de Ernst Schliemann, pastor protestante, humilde pero culto, que de niño le narraba las hazañas de los héroes de Homero y la guerra de Troya, así como el final trágico de Pompeya y Herculano. Durante su adolescencia interrumpió sus estudios debido a problemas económicos. Empezó a trabajar en una tienda de ultramarinos y desempeñó diferentes oficios, pero pronto se encaminó hacia el comercio. Al mismo tiempo iba aprendiendo idiomas con un método propio, llegando a dominar quince, entre ellas el inglés, francés, holandés, español, italiano, portugués, ruso, griego (moderno y antiguo), latín, danés, sueco, noruego, polaco, árabe y por supuesto, el alemán.

Nacido en diciembre de 1849 en Krosno Ordzanskie, Polonia, Eduard Georg Seler, fue filólogo, antropólogo, etnohistoriador, epigrafista y especialista en culturas mesoamericanas. Estudió Matemáticas, Ciencias Naturales, Botánica y Geología. Interesado en la evolución de las lenguas indoeuropeas estudió el húngaro, el ruso y el sánscrito, estudios que lo llevaron a interesarse por las lenguas indígenas de Mesoamérica, las cuales ya no abandonaría y de donde surgió su tesis doctoral titulada El sistema de la conjugación en las lenguas mayas, sustentada en la Universidad de Leipzig en 1887.

Considerado uno de los Siete Sabios, Alfonso Caso y Andrade, fue abogado, arqueólogo, antropólogo, indigenista, historiador, filósofo y fundador de instituciones. Licenciado en Derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia, recibió su título en 1919 por la tesis titulada ¿Qué es el derecho? El siguiente año obtuvo el grado de Maestro en filosofía y en 1925 el título de arqueólogo, ambos por la Escuela de Altos Estudios de la Universidad Nacional de México.

José Alcina Franch, antropólogo y arqueólogo americanista, falleció en octubre de 2001 en Madrid. Había nacido en Valencia en agosto de 1922. Estudió Filosofía y Letras en la Sección de Historia de la Universidad de Valencia donde obtuvo el Premio Extraordinario en 1946. Ahí mismo comenzó su labor docente como profesor ayudante de Prehistoria e Historia Antigua y de Arqueología durante el año de 1946-1947, y como adjunto de Arqueología, Epigrafía y Numismática. En la Universidad Complutense de Madrid se doctoró en Historia con la tesis titulada La biblioteca de Alfonso V de Aragón en Nápoles (1948). Al mismo tiempo que ocupó el puesto de profesor ayudante de Historia de América.

Arqueólogo prehistoriador y americanista nacido en Gerona en septiembre de 1899, Luis Pericot García fue hijo del profesor de Ciencias Naturales y farmacéutico militar Juan Pericot y Prats y de la malagueña Juana García Sanjuan. Estudió Filosofía y Letras, Sección de Historia, en la Universidad de Barcelona donde obtuvo Premio Extraordinario en la licenciatura y se doctoró en la Universidad de Madrid con la tesis titulada La civilización megalítica catalana y la cultura pirenaica en 1923. En ambas universidades conoció a dos personalidades que influyeron de manera decisiva en su vida académica, a Pedro Bosch-Gimpera, quien se convertiría en su profesor y mentor y a Hugo Obermaier.

El geólogo y arqueólogo francés Jacques Boucher de Crevecoeur nació en Perthes, Rethel, en septiembre de 1788. Fue hijo del aristócrata Jules-Armand Boucher de Crevecoeur quien era botánico y perteneció a la Academia de Ciencias de París, además de trabajar en el Servicio de Aduanas Francés. Su madre Etienne-Jeanne-Marie de Perthes se decía descendiente de Juana de Arco. 

El antropólogo y epigrafista Silvanus Griswold Morley nació en Chester, Pensilvania, Estados Unidos, en junio de 1883. Comenzó a estudiar ingeniería civil en la Universidad Militar de Pensilvania, pero la abandonó por la arqueología. Su primer interés fue por la civilización egipcia, misma que también abandonó por estudiar a los mayas precolombinos. En 1908 obtuvo la Maestría en Artes por la Universidad de Harvard. Ese mismo año ingresó a la Escuela Norteamericana de Arqueología en Santa Fe, Nuevo México, lo cual le permitió trabajar en diversas regiones del suroeste de Estados Unidos –como sus exploraciones en Mesa Verde donde estudió el Palacio Cliff–, México y Centroamérica.

Cerca de cumplir los 97 años falleció la arqueóloga Evelyn Pearl Childs Rattray en Frederick, Maryland, en mayo de 2020. Había nacido en Manchester, New Hampshire en diciembre de 1923. Su primera formación fue como enfermera pediátrica. A su arribo a México en 1954, se interesó por la arqueología mesoamericana e ingresó al Mexico City College (actual Universidad de las Américas) en donde hizo la licenciatura y obtuvo la Maestría con su tesis Coyotlatelco, an archaeological and stylistic study of Coyotlatelco pottery, en 1965. Para 1972 se doctoró con la tesis titulada The Teotihuacan ceramic chronology, tzacualli to early Tlamimilolpa phases, por la Universidad de Missouri.

Geólogo, paleontólogo y filósofo francés, el padre Marie-Joseph Pierre Teilhard de Chardin, falleció en Nueva York en abril de 1955. Había nacido en Sarcenat, Francia, en mayo de 1881. Con 18 años ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús en Aix-en-Provence. Estudió filosofía en Jersey, fue profesor de química en el Colegio de la Sagrada Familia en El Cairo (1905-1908) y estudió teología en Ore Place (Sussex) de 1908 a 1932.

Boletín Alfonso Caso